Ir al contenido principal

Aporte: Imagen "Infinity Conky" adaptada para Archlinux

Muy buenas noches. 

Creo que cualquier usuario de GNU/Linux está acostumbrado a realizar cambios, ya sea de distribución, entorno de escritorio o gestor de ventanas. En mi caso estoy usando nuevamente Openbox y para ser honesto, creo que el 90% de los usuarios que usen este gestor de ventanas tienen alguna configuración de conky. 

NO soy un experto configurando conky desde cero, por tal motivo hago lo que hace casi todo el mundo. Basarme en una configuración que haya hecho otra persona. 

En mi caso usaré la configuración que hicieron en este blog. A diferencia de aquel post que hice en el 2011 no pretendo dar un manual mas detallado de como instalar esta configuración de conky, con seguir los pasos en el "README" ya debería funcionar mas que bien. 

Sin embargo, si logran conseguir la configuración de conky verán que está adaptada para Backtrack Linux y no para Arch. Por fortuna el mismo autor nos comparte el archivo .psd para hacerle las adaptaciones necesarias, yo le hice la mía para Archlinux por si la quieren descargar. 

Así queda ejecutándose conky con la adaptación hecha por mi.



Comparto la imagen adaptada y el .xcf (Lo hice con GIMP :) ) para que puedan hacerle las adaptaciones pertinentes para otras distros. 

Para descargarlo, solo hagan click acá

Un saludo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Como hacer funcionar la impresora Kyocera FS-720 en Windows 7.

Hace una semana estuve dando soporte a un equipo y estuve actualizándolo a la nueva versión de Windows. Una de las grandes ventajas de Windows 7 es que tiene un alto reconocimiento de hardware por lo cual ya no es necesario buscar los drivers de los diferentes dispositivos en la web e instalarlos manualmente porque ya Windows 7 instala los drivers automáticamente o en el peor de los casos el mismo los busca en Internet, los descarga y los instala. En algunos casos tenemos problemas y la solución es buscar los drivers en la web del fabricante, pero que pasa cuando no encuentras el dichoso driver en la pagina para tu version nueva de Windows 7? He aquí una solución, la mas sencilla es buscar los drivers para Windows vista, esto se debe a que vista tiene el mismo kernel de Windows 7 por lo cual hay mucha compatibilidad. Volviendo al tema, estuve actualizando el computador a Windows 7 y tuve un problema con la impresora y me llevé un verdadero susto cuando no encont...

Claves Motorola SGB900 Telmex Colombia

Hola a todos, nosotros los Colombianos clientes de la porquería de ISP que llamamos TELMEX,  como usuarios "normales" queremos modificar el SSID de nuestra señal inalámbrica o simplemente cambiarle la contraseña, abrir algunos puertos para algunos programas. Lo que normalmente se hace es entrar al router via web con la ip del gateway 192.168.1.1 o 192.168.0.1 o la que sea, escribimos la clave y la contraseña y modificamos los parámetros para hacer funcionar nuestra red a nuestra manera, con los riesgos que incluyen claro está.  EL PROBLEMA:  Resulta que la mayoría de los modems tienen sus contraseñas por defecto y en caso tal de que los operadores las cambien, tu puedes llamarlos para que ellos te la suministren, caso de Telefónica por ejemplo, resulta que los malparidos de Telmex NO DAN LA BENDITA CONTRASEÑA porque podemos dañar algo y si queremos abrir puertos o cambiar el nombre de nuestra red inalámbrica ellos con mucho gusto nos envían a un técnico "espe...

Permitir redirección de micrófono a través de RDP en Windows 7.

Muy buenos días.  Como es costumbre solo escribo cuando tengo contenido original. Desde hace tiempo en la compañía que trabajo me hicieron un cambio de portátil por uno mas potente, un lenovo con intel core i5 y 8GB de RAM. La potencia del equipo me permite ejecutar dos máquinas virtuales al mismo tiempo, 1 con Windows 7 y otra con cualquier distribución Linux sin servidor gráfico o me permite ejecutar hasta 4 máquinas virtuales Unix sin servidor gráfico, ¿genial no creen? Bien, básicamente no voy a hablar de la potencia del equipo, en estos momentos tengo instalado en el portátil un Fedora con el entorno de escritorio Mate. Me va muy bien con ellos, sin embargo en ocasiones especiales necesito de Windows, es el portátil de la oficina y ahí no me puedo dar el lujo de inventar cosas a menos que exista la alternativa libre.  Hace un tiempo tuve que hacer una reunión por GoToMeeting y desde Linux no está habilitada la opción para toma remota de la máquina, me t...